Viabilidad t�cnica
A trav�s del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de Tamaulipas (COPLADET), un organismo p�blico descentralizado, encargado de la ordenaci�n racional y sistem�tica de las acciones del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010, adscrito a la Secretar�a T�cnica del Poder Ejecutivo, coordinar� sus actividades con el orden federal y municipal, promoviendo la participaci�n de la sociedad en el marco del Sistema Estatal de Planeaci�n Democr�tica del Desarrollo.
Como dentro de sus funciones son:
� Promover y coordinar, con la participaci�n de los sectores p�blico, social y privado, las fases de la planeaci�n estrat�gica del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010, buscando su congruencia con el Plan nacional de Desarrollo 2000-2006 y con los Planes Municipales de Desarrollo 2005-2007.
� Fomentar la coordinaci�n entre los gobiernos federal, estatal y municipal, y la cooperaci�n de los sectores social y privado, para la instrumentaci�n a nivel local de los respectivos planes de desarrollo.
� Fungir como �rgano de asesor�a y consulta tanto del gobierno estatal como del gobierno federal y municipal, en materia de desarrollo socio-econ�mico de la entidad.
� Promover e intervenir en la celebraci�n de acuerdos de coordinaci�n entre el sector social y privado que act�en a nivel estatal, tendientes a orientar sus esfuerzos al logro de los objetivos de desarrollo de la entidad.
Viabilidad econ�mica y de mercado
La realizaci�n del fideicomiso (ubicadas como parte de las actividades), ser� el parteaguas para tener viabilidad econ�mica, sin embargo el punto donde se tendr� trabajar ser� en la investigaci�n de fuentes alternativas de fondos, y no depender directamente en los patrocinios de instituciones p�blicas sino de privadas para la permanencia econ�mica.
Actualmente las Intermunicipalidades se han dado previamente en otros casos, destacando el ejemplo anterior de la Uni�n Liberal de Ayuntamientos Ixtl�n de Ju�rez, Oaxaca, como uno de los mas destacados a nivel nacional.
Viabilidad institucional
Actualmente se encuentra en proceso de aceptaci�n del proyecto, ya que aun no existe un convenio entre la organizaci�n y el ITESM. Sin embargo para enero del 2006, se realizar� la presentaci�n ante los miembros de la organizaci�n para su confirmaci�n.
Descripci�n de riesgos probables
� Transici�n pol�tica del 2006 afecte a pol�ticas socioecon�micas dentro de la entidad.
� Alcaldes no dimensionen razonamiento de intermunicipalidad.
� Insatisfacci�n de comunidad por no obtener beneficios a corto plazo.
� Incumplimiento de contenidos para la capacitaci�n en concientizaci�n de beneficios de Intermunicipalidad por desinter�s.
� Carencia de informaci�n financiera.
� Comunidad no llegue a conocer beneficios de Intermunicipalidad.
� Recursos insuficientes para la operaci�n del presupuesto.
� Falta de consideraci�n de recursos proveniente de Actividades no presupuestadas .
Estrategias para enfrentar los riesgos
Encarando los posibles obst�culos a trav�s del desarrollo previo de un plan alternativo y la adaptaci�n ante nuevas situaciones afectadas por los riesgos, ser�n parte de las estrategias a seguir. Sin embargo es preciso, mencionar que mucho de los riesgos se pueden dar ante una comunicaci�n inefectiva entre las partes involucradas, por lo que es un aspecto importante que se tiene que tener con mucha precauci�n.
Estrategias para la sustentabilidad del proyecto
A trav�s del desarrollo de solidaridad constante de los miembros de la ASIAT, existir� un involucramiento del cumplimiento de los objetivos de la organizaci�n en la comunidad. Asimismo por medio de la generaci�n de comunicaci�n de foros entre la organizaci�n y los l�deres locales, mencionadas anteriormente tambi�n por medio de campa�as de promoci�n entre los grupos representativos de la comunidad interesados en oportunidades de desarrollo regional.